Servicio

Suelo pélvico

Desde la Fisioterapia podemos abordar cualquier disfunción que aparezca en esta zona del cuerpo mediante técnicas de terapia manual, técnicas instrumentales (biofeedback, radiofrecuencia, electroestimulación), ejercicios, educación, autoconocimiento, etc.

Dolor pélvico

El dolor pélvico es  un síndrome caracterizado por la presencia de dolor en la región pélvica (abdomen inferior, entre las caderas y por debajo del ombligo) que se prolonga durante al menos seis meses, ya sea de forma continua o intermitente. Puede afectar a hombres y mujeres independientemente de su edad, puede llegar a ser muy incapacitante y es complejo a la hora de ser diagnosticado. En muchos casos no se identifica la causa que origina el dolor retrasando su diagnóstico y  tratamiento.

dolor pelvico fisioterapia - fisioterapia irene yera

Embarazo

¿Qué puede hacer la fisioterapia de suelo pélvico en el embarazo? Podemos realizar una valoración para comprobar cómo está el periné, la faja abdominal, la postura y la respiración durante esta etapa para poder prevenir y, si hay disfunciones en esta área, tratarlas.

Además, podemos enseñar a realizar el masaje perineal para las mujeres que quieran hacerlo, realizar clases de ejercicio terapéutico y actividad física durante embarazo, tratar varices vulvares, piernas cansadas, dolor en zona lumbar o abdominal,  clases de preparación corporal y sensorial al parto donde tomaremos conciencia de la pelvis y periné, identificamos tu musculatura para tonificarla y relajarla correctamente, trabajamos la flexibilización de tu periné, te ayudamos a explorar tu cuerpo y sus cambios durante el embarazo.

fisioterapia embarazo - fisioterapia irene yera

Incontinencia

La incontinencia de orina es cualquier pérdida involuntaria de orina, es decir, cuando el pipi se escapa sin que nosotr@s queramos que se escape. Por lo tanto, cualquier pérdida (sean gotitas, chorrito o todo el pipi) se considera incontinencia.

También podemos encontrar otros tipos de incontinencia como gases o heces en las que ocurre lo mismo, el contenido fecal o gases se escapan involuntariamente,

Desde la fisioterapia podemos ayudar identificando qué es lo que está ocurriendo y realizando el tratamiento adecuado para cada paciente.

fisioterapia incontinencia - fisioterapia irene yera

Prolapso de órganos pélvicos

El prolapso de órganos pélvicos es la caída, en las paredes vaginales, de alguna víscera pélvica: vejiga, útero, uretra, vagina, recto e intestino grueso.

Desde la fisioterapia podemos prevenir y tratar esta disfunción sea cual sea su estadio. En estadios más leves, en los que el órgano todavía no protruye al exterior, podemos mejorar la sintomatología y el estado de suelo pélvico y en estadios de grados mayores, en los que el órgano protruye y puede necesitar de intervención quirúrgica, podemos ayudar tanto pre como post operatorio para preparar la musculatura y recuperarla.

prolapso organos pelvicos fisioterapia - fisioterapia irene yera

Estreñimiento

Consideramos estreñimiento cuando la frecuencia de las deposiciones es inferior a tres veces por semana, pero también cuando la defecación se acompaña de  molestias, las heces son muy duras, necesitas  grandes esfuerzos para expulsarlas o tienes la sensación de no haber evacuado de manera completa.

El estreñimiento va acompañado del periné, si los músculos de tu periné se encuentran debilitados, no podrán ejercer de forma correcta las importantes funciones para las que están diseñados.

estreñimiento fisioterapia - fisioterapia irene yera

Fisiosexología

Desde la fisioterapia también podemos intervenir en las disfunciones que aparecen en la esfera sexual, ya que el periné participa también en este ámbito. Podemos trabajar en el dolor en las relaciones sexuales,  la falta de lubricación, las disfunciones en el orgasmo y la sensibilidad, la eyaculación precoz y la disfunción eréctil.

fisiosexologia - fisioterapia irene yera

Patología urogenital del varón

Los hombres también tienen suelo pélvico y aunque sus disfunciones no son tan escuchadas también existen. La fisioterapia puede ayudar a mejorar la sintomatología en: incontinencias urinarias de gases o heces, urgencia miccional, disfunciones en la esfera sexual ( dolor, eyaculación precoz, disfunción eréctil y dolor pélvico).

patologia urogenital masculina fisioterapia - fisioterapia irene yera

Postparto

El posparto es un momento de cambios importantes para la mujer. Desde fisioterapia podemos ayudar en la recuperación de su suelo pélvico y en acompañar si ha habido alguna disfunción en esta área. Incontinencias urinarias de gases o heces, dolor en las relaciones sexuales tras el parto, recuperación de postura y faja abdominal,  tratamiento de cicatrices (episiotomía, cesárea y desgarros), dolor pélvico.

postparto fisioterapia irene yera

Consulta en Ejea de los Caballeros

N

C/Concepción Arenal, 4 (frente a Mercadona)

N

Martes y Jueves

10:00 a 11:30

12:30 a 14:00

15:00 a 19:00

Consentimiento

6 + 4 =

Mi consulta

Calle Obispo Supervia, 10-12.

Tauste (Zaragoza)

Lunes: 9:00 - 13:30 / 16:00 - 20:30

Miércoles: 9:00 - 13:30 / 16:00 - 20:30

Viernes: 9:00 - 13:30 / 16:00 - 20:30